UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
ESCUELA NACIONAL DE ARTES PLÁSTICAS
Carrera: DISEÑO DE LA COMUNICACIÓN GRÁFICA
EXÁMENES EXTRAORDINARIOS
DIBUJO I Y II
DIBUJO III y IV
TEORÍA E HISTORIA DE LA ILUSTRACIÓN I Y II
DIBUJO VII y VIII
MTRO. GUILLERMO ALBERTO RIVERA GUTIÉRREZ
TEORÍA E HISTORIA DE LA ILUSTRACIÓN I
- Examen escrito de los temas de historia y teoría.
- Desarrollo de un tema de exposición en Power Point, Prezi o video de algún tema de historia, no menor de 30 diapositivas, no mayor a 10 minutos.
CONTENIDO TEMÁTICO
- DEFINICIÓN DE LA ILUSTRACIÓN
- CLASIFICACIÓN
Ilustración publicitaria
Ilustración didáctica
Ilustración técnica y científica
Ilustración didáctica
Ilustración infantil
HISTORIA DE LA ILUSTRACIÓN
- Pre-historia. Arte, ilustración-expresión. (Primera edad).
- La ilustración greco-latina. La imagen
- La ilustración en los monasterios de la E. M. (el trabajo artístico)
- La ilustración en el Renacimiento.
El humanismo universal
La imprenta. (Segunda edad).
- La ilustración y el Grabado
- La ilustración y la litografía
- Historia del cartel (ilustradores del sXIX)
La ilustración
La fotografía (tercera edad).
- Ilustración en el siglo XX.
Estrategias de comunicación. (Cuarta edad).
Publicidad
Comercial
- Ilustración fantástica
10. Ilustración didáctica
11. Ilustración en la historieta
BIBLIOGRAFÍA BÁSICA: AAVV: Biblioteca del diseño gráfico
Naves Internacional de Ediciones, México, 1994
AAVV: Palabra e imagen en la edad media (Actas de las IV Jomadas Medievales)
Instituto de Investigaciones Filológicas. UNAM. México 1995
Camacho Jairo: Curso de diseño gráfico
9 vol.. Educar Cultura Recreativa, Colombia, 1991
Dalley, Terence: Guía completa de ilustración y diseño. Técnicas y materiales
Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, México, 1980
De la Torre Villar. Ernesto. Ilustradores de libros.
Editado por la Universidad Nacional Autónoma de México.
Delmar, Fernando: El ojo espiritual, imagen y naturaleza en la edad media
Instituto de Investigaciones Filológicas. UNAM. México 1993
García Moreno, R y López Ortiz Ma. de la L. Historia de la comunicación audio visual.
Ed. Patria.
González Ochoa, César: A lo invisible por lo visible. Imágenes del occidente medieval
Instituto de Investigaciones Filológicas. UNAM. México 1995
González Ochoa, César: Apuntes acerca de la representación
Material en Fotocopias (33 pp). CIDI-UNAM s/f
Lewis Brian: Introducción a la ilustración
Ed. Trillas, México, 1995
Muller-Brockman. Historia de la comunicación visual.
Ed. G. Gilli.
Phillip, Megg. Historia del diseño gráfico. Ed. Trillas.
Westheim, Paúl: El grabado en madera
Fondo de Cultura Económica. México 1988.
TEORÍA E HISTORIA DE LA ILUSTRACIÓN II
- Examen escrito de los temas de teoría de la imagen.
- Desarrollo de un Dummy con portada y dos imágenes que ilustren un cuento corto. En la primera parte, el desarrollo de los temas teóricos que justifiquen las imágenes del cuento (principalmente el tema 10) y en la segunda el cuento ilustrado. En la cuarta de forro una síntesis curricular del alumno.
- La justificación no es una descripción de las imágenes.
TEORÍA DE LA IMAGEN
No. Libro pp.
1. Definición de la imagen como comunicación 1 21-32
2. Dimensiones perceptivas de la imagen 1 34-91
3. De la psicología a la semiología 2 31-45
4. Acercamiento a la ilustración moderna 3 11-24,57-68
5. La ilustración en la publicidad 2 163-227
6. Publicidad y medios gráficos 3 71-93
7. Ilustración especializada 3 57-79
8. El cómic y su utilización didáctica 5 17-23,48-86
9. Las funciones de la imagen en la enseñanza 6 42-59
10. La ilustración de textos ilustrados 1 137-56,162-72
11. Publicidad y enseñanza 6 160-176
BIBLIOGRAFÍA BÁSICA:
Moles, Abraham. A. La Imagen: Comunicación funcional
Ed. Trillas. 1993.
Peninou. Georges: Semiótica de la publicidad
Ed. Gustavo Gili, España, 1976
Rodríguez Diéguez, J. L.: Las funciones de la imagen en la enseñanza
Ed. Gustavo Gilí, España, 1977
Simpson, Ian. Nueva Guía de Ilustración. Naves internacionales de ediciones.
Editorial. Blume 1994.
Trabulse, Elías: José María Velasco, ilustrador científico
Gobierno del Estado de México. México 1993
DIBUJO III
- Formato: cuarto de cartulina Bristol
- Técnica: lápiz
- Realizar ejercicios de los temas indicados
CONTENIDO TEMÁTICO:
- Ejercicio con espacios vacíos, puntos de referencia, pesos visuales, líneas de tensión,
referencias al fondo
- Figura cerrada
- Figura abierta
- Esquema corporal en escorzo
- Perspectiva del cuerpo humano comparado con fotografía de vista anterior, posterior y lateral.
DIBUJO IV
- Formato: cuarto de cartulina Bristol
- Técnica: lápiz
- Realizar ejercicios de los temas indicados
CONTENIDO TEMÁTICO:
- Estructura básica del cuerpo humano (Proporción clásica a siete y media)
vista: anterior, posterior y lateral.
- Movimiento de esquema (mover extremidades)
- Movimiento de esquema
- Escorzo simple
- Esquema corporal en escorzo
- Acercamiento al dibujo de pies y manos
- Composición de la figura
- Perspectiva del cuerpo humano
- Dibujo y técnica libre
10. Composición luz y sombra
11. Composición y representación final (dibujo con todos los recursoso anteriores)
BIBLIOGRAFÍA PARA EL ÁREA DE DIBUJO Simblet, Sarah. Anatomía para el artista Editorial Blume. Barcelona España 2002. pág 255. Manera. Domingo. Gran curso de dibujo Editorial De Vecchi. Barcelona España. 2000.pág. 396. Hamm, Jack. Dibujando la cabeza y el cuerpo humanos Editorial Azteca. EUA. 1982 5ª ed. pág. 120. Calle, Paul. The pencil Editorial Watson-cuptill Publications. USA. 1975. pág.160. Edwards, Betty. Aprender a dibujar. Editorial Hermann Blume. Madrid España 1988. pág207. Acha, Juan. Teoría del dibujo. Su sociología y su estética. Editorial Mahia Biblos, Ed. Coyoacán. México 1999. Sorayama, Jaime. Hiper Illustrations part 1 y 2 Editorial Bijutsu Shuppan-Sha. Japón 19992.pág. 120.
DIBUJO VII y VIII
- Formato: cuarto de cartulina Bristol
- Técnica: lápiz
- Realizar ejercicios de los temas indicados
CONTENIDO TEMÁTICO:
- Dibujo de anatomía básica
- Escorzo básico
- Escorzo diagonal
- Perspectiva forzada
- La perspectiva modular y espacial
- Medios y recursoso compositivos
BIBLIOGRAFÍA PARA EL ÁREA DE DIBUJO Simblet, Sarah. Anatomía para el artista Editorial Blume. Barcelona España 2002. pág. 255 Manera. Domingo. Gran curso de dibujo Editorial De Vecchi. Barcelona España. 2000. pág. 396 Hamm, Jack. Dibujando la cabeza y el cuerpo humanos Editorial Azteca. EUA. 1982 5ª ed. pág. 120 Calle, Paul. The pencil Editorial Watson-cuptill Publications. USA. 1975. pág.160. Edwards, Betty. Aprender a dibujar. Editorial Hermann Blume. Madrid España 1988. pág207. Acha, Juan. Teoría del dibujo. Su sociología y su estética. Editorial Mahia Biblos, Ediciones Coyoanán. México 1999. Sorayama, Jaime. Hiper Illustrations part 1 y 2 Editorial Bijutsu Shuppan-Sha. Japón 19992.pág. 120.
DIBUJO VII y VIII
- Formato: cuarto de cartulina Bristol
- Técnica: lápiz
- Realizar ejercicios de los temas indicados
CONTENIDO TEMÁTICO
- Transformación hacia un personaje
- Destazamiento
- Creación de enano o duende
- Dibujo libre, técnica libre
- Evoluciones del cuerpo humano (diferentes escorzos en desdoblamiento)
- Multitud con base en modelos (distintas distancias con relación al espectador y actitudes)
- Ejercicios de aplicación de técnicas (acuarela, acrílico, bolígrafo, lápiz, mixtas, etc.)
a diferentes posiciones y temáticas establecidas
- 3 Ilustraciones terminadas de temas reales, en la práctica profesional.
- Dibujo temático con base en fotografías de estudio propio
- Presentación de trabajos finales para su evaluación