El presente coloquio inaugura una serie de actividades en el campo de los estudios visuales impulsadas conjuntamente por el Centro de la Imagen y 17, Instituto de Estudios Críticos. Los estudios visuales han surgido en respuesta a los límites evidenciados por las disciplinas que tradicionalmente se han ocupado de la imagen para hacerse cargo de la amplitud, la diversidad y el dinamismo de los iconos contemporáneos. Lo pendiente es la conformación, en nuestros términos, de unos estudios visuales capaces responder a nuestras necesidades más urgentes, en lo crítico y lo creativo.
El encuentro integra tres planos: Primero, el quehacer en curso de algunos de los más célebres exponentes internacionales de los estudios visuales y la discusión de sus perspectivas actuales del campo que contribuyeron a definir. Segundo, la celebración y el análisis de la obra de José Luis Brea (1957-2010), el más destacado estudioso visual que hasta la fecha haya dado nuestra lengua. Tercero, el análisis de ciertos archivos visuales contemporáneos decisivos para nuestro país, abordados según una visión de conjunto: la fotografía, la imagen digital, el cine, la televisión, el paisaje, la imagen-país, el imaginario creativo y la iconografía de la violencia. Está claro, poco podremos comprender de lo visible y lo invisible que hoy nos mata o nos hace vivir si no lo abordamos en el vocabulario de nuestra era
Hola Les dejo los links que incluyen información sobre el material que estaremos usando para el siguiente semestre:
También les comento que el equipo de iluminación ya llegó, por lo que próximamente verán junto a las páginas en las que se encuentra mi programa podrán ver el manual de uso del equipo. Si no leen al menos la versión en español que les publicaré no podrán hacer uso del material.
Les dejo los links para 3 canales con muy buenos tutoriales, no usan métodos destructivos. Están en inglés
https://www.youtube.com/channel/UCdQ_ZkYaMe6qPoueUyPQgpQ
https://www.youtube.com/channel/UC6lrxMZggMaN1u2V9N2-zrQ
https://www.youtube.com/channel/UC47XN5bhLTBH5TRFyKaUpKg
Hay ejercicios para todos los niveles, (sus imágenes para le final no necesitan estar super editadas, todo va en función de lo que quieren interpretar de los textos ) recuerden que el truco para editar es pensar su imagen antes de editar de ese modo sabrán como editarla que cambiarle y cuando dejar de editar, cualquier pregunta pueden contactarme.
Yániz me pidió que les escribiera algo sobre fotografía conceptual y aquí va:
Una lectura obligada para entender los proceso conceptuales y el desarrollo del pensamiento en el arte del sXX es el libro : Del Arte Objetual al arte Concepto. Epílogo sobre la sensibilidad «Posmoderna» de Simón Marchán Fiz. Akal Ediciones El libro es de 1974, por lo que no encontrarán los trabajo más recientes de arte conceptual pero si encontrarán las bases y creación del mismo.
Por otra parte les dejo algunos artistas conceptuales que trabajan con fotografía (algunos de estos artistas tienen formación de fotógrafos)
Gabriel Orozco
Bernd & Hilla Becher
Miguel Calderon
Sophie Calle
Joseph Kosuth
Barbara Kruger
Lawrence Weiner
Alex Dorfsman
Marianna Dellekamp
http://www.metmuseum.org/toah/hd/cncp/hd_cncp.htm
http://petapixel.com/2014/10/30/adobe-releases-murder-mystery-pdf-halloween-test-photoshop-skills/
un ejercicio denoche de brujas para que prueben sus habilidades en photoshop
Evitando la extinción del Unicornio: Carlos Jurado Fotógrafo. from villanueva on Vimeo.
Lo del Unicornio es en relación a un libro que escribió: El arte de aprehender imágenes que pueden consultar aquí: http://v1.zonezero.com/exposiciones/fotografos/jurado/libro/pag4sp.html
Este libro fue y es revolucionario porque hay quienes lo han creído un libro de historia en vez de un libro de artista, y pues el engaño en el arte y en especial en fotografía nos encanta 😀 (obviamente no es de historia de la foto, eso ya lo revisamos nosotros y podrán darse cuenta)