ACUERDOS
Generales:
1º Evaluación.- Se tomarán tres factores para el proceso de evaluación de todo el curso, los dos principales son: Vocación y Valores cívicos. El tercer factor es la práxis de Valores Humanos, los cuales se encargarán de autoregular los dos anteriores encaminados a Solidificar los Valores UNAM.
Su vocación se evaluará integralmente a través de la praxis de sus cualidades de abstracción, ejecución, interpretación y creatividad artísticas en todo momento, entrega práctica y circunstancia; así como su facultad de respeto, compañerismo, organización, humildad, calidad, claridad, propuesta, responsabilidad y compromiso.
Las metas principales del curso consisten en que el estudiando aprehenda a generar conocimiento por si mismo, asi como aprehender a dar uso de manera verdadera. eficiente y provechosa al mismo.
De asistencia:
1º -Tres retardos se tomarán como una falta.
2º -Se tendrá que entregar el reporte de la clase anterior (Recapitulación), para tener derecho a asistencia.
3º -De 0 a 15 min será asistencia.*
4º -De 15 a 30 min será retardo.*
5º -Después del minuto 30 se considerara como falta, aun cuando el alumno decida tomar la clase.*
3º, 4º, 5º.*Si por alguna razón el docente no llegara puntual, dependiendo de la razón de su retardo el tiempo de asitencia, retardo y falta previamente mencionados podrán comenzar a la hora del ingreso del docente al aula.
.
De obligaciones y operatividad
20 % de la clase se da de manera presencial en las instalaciones de la UNAM, el 80 % de la clase, se desarrolla en casa a lo largo de la semana romana contemporánea.
1º RECAPITULACION:
Narración personal detallada con enfoque reflexivo y autoconciente, en primer persona/plano (P.O.V.) desde -los cuerpos-: físico, mental, emocional y vital; individuales e integralmente.
Debe de ser narrado con el mismo lenguaje que te hablas internamente al pensar.
La recapitulación debe contener en cada hoja: Titulo, nombre completo, carrera, facultad, fecha, grupo y materia. (Ver templete de entrega)
La reflexión deberá girar entorno al cuestionamiento mental -¿quien era yo?- antes, durante y después del periodo escogido por recapitular. Focalizando la conciencia del nuevo aprehendizaje en los -cuatro cuerpos- antes mencionados y el aprehendizaje de manera integral. (Por ejemplo: Destacando ideas, sentimientos, sensaciones, expectativas, foco de atención, foco de concentración, dialogo mental, acciones, relación y aplicación del nuevo aprehendizaje en otros eventos, etc.)
2º APUNTES:
La técnica experimental solicita usar 3 tipos de apuntes.
1º.- Apuntes libre. Se debe de usar un cuaderno limpio, exclusivo para la materia. Este cuaderno servirá de borrador. Su uso es libre.
2º.- Borrador en limpio. Posterior y sistemáticamente (lo idea es que sea semanal) el contenido del cuaderno de apuntes libres, debe llevarse a limpio, cuidando la funcionalidad y organización lógica del contenido así como de su estética y apoyo de recursos de comunicación visual.
3º.-Captura y/o digitalización, estructurarlo con diseño y estilo, para entregarse al final de semestre impreso y por duplicado. Será indispensable para tener derecho a calificación.
Antes de realizar el proceso de impresión de los Apuntes Finales, se recomienda sea verificado previamente por el Consultor.
De asuntos de investigación:
1º Método Interno de Investigación.
1-Buscar raíces etimológicas.
2-Buscar significado en la RAE
3-Comparar y analizar semánticamente los dos puntos anteriores.
4-Buscar en algún libro en alguna biblioteca de alguna institución académicamente reconocida. Fotocopiar las fuentes consultadas. Subrayar las fuentes. Entregar por duplicado.*
5-Consultar en Wikipedia. Copiar a mano**. Hacer un análisis del contenido de la información contra los rubros anteriores. Humana y cívicamente, de ser necesario, EDITA la pagina de wikipedia.
*Solo este rubro se entrega en la siguiente clase.
**Si por factores -humanos- solo realizaste investigación en Wikipedia, deberás entregar una copia fiel a mano.
Los rubros 1,2,3 y/o 5 deberán estar en sus apuntes-borrador e incorporarlos a los apuntes en limpio (digitales) después de haber tomado la clase.
De acreditación y sus criterios:
Derecho a calificación final:
1º-Mínimo 80% de asistencias. (13/16)
2º-Entregar: Apuntes Finales.
- -Impreso y por duplicado. (Apuntes finales digitales)
- -Previamente autorizados, con diseño (buenos, bellos y útiles). Se aconseja que contengan gráficas, ilustraciones, bibliografías, etc.
- -Engargolados o empastados.
- -Con todos los datos de identificación personal e institucional.
- -Divididos claramente por Unidades.
3º-Entregar: Bitácora de clases. (recapitulaciones)
- Impreso por duplicado.
- Previamente autorizados, con diseño (buenos, bellos y útiles).
- Engargolados o empastados.
- Con todos los datos de identificación personal e institucional.
Debe de estar dividido en dos segmentos:
.1.- Recapitulaciones:
- Vigilicas (16 semanales, 4 mensuales y 1 semestral)
- .Referentes al horario de clase.
- Neuroensoñatorias (12 semanales, 3 mensuales y 1 semestral)
- .Referentes al horario nocturno.
- Premonitorias (4 mensuales y 1 semestral por cada una)
- .Referentes al recuerdo por vías sinápticas del aprendizaje futuro.
.2.- Ejercicios de atención, abstracción y reflexivos: Trabajos, ensayos, etc.
Se recomienda que si no han sido previamente autorizados los documentos anteriormente descritos, evite empastarlos o utilizar materiales exóticos, con un alto valor monetario o mucha carga de tinta, pues corre el riesgo que tras la revisión se le pida los repita con las nuevas correcciones.
De los porcentajes de calificación:
Cada clase habrá evaluación y calificación. (si no se asiste se pondrá 0-cero de calificación, si se asiste, la calificación mínima es 6)
Todas las calificaciones de cada una de las 16 clases se evaluarán y promediarán con los dos exámenes finales, de los cuales uno será práctico y otro será teórico.
De las ventajas vocacionales:
1º Participación en ejercicios prácticos de 01 % a 30% sobre calificación final.
2º Proyectos escritos. De 01 % a 30% sobre calificación final.
3º Ejecución de Obra. De 01 % a 30% sobre calificación final.
4º Reportes de Visitas. De 01 % a 10% sobre calificación final.
5º Ejercicios de exploración de conocimiento. De 01 % a 10% sobre calificación final.
6º Cero retardos, aportaciones de crecimiento grupal, virtudes humanas, reportes de conciertos o exposiciones sonoras y/o cero faltas: De 1% a 10% Adicional.
De las sanciones:
1º De igual manera, cualquier falta en cualidades de: abstracción, ejecución, interpretación y creatividad artísticas en todo momento, entrega práctica y circunstancia; así como en su facultad de: respeto, compañerismo, organización, humildad, calidad, claridad, propuesta, responsabilidad y compromiso puede fomentar la perdida de porcentaje de 0.1% al 99% de calificación final o bien ser expulsado de la clase según sea el caso.
Transitorios:
1º -Si al destacar con excelencia del 100% en el primer semestre se llegara a contar con puntos extras que sobrepasen ese porcentaje, estos mismos serán acumulables al siguiente semestre.
1º – Cualquier falta humana, cívica o profesional por parte del alumno da derecho al Consultor en turno de realizar travesuras humanas, cívicas o profesionales para estimular su formación humana, cívica y profesional.
Todos los acuerdos están estipulados siempre bajo las normas y códigos de la Universidad Nacional Autónoma de México y de la Constitución Política de los Estados Unidos de México.