PROGRAMA DESGLOSADO
FECHA DE ELABORACIÓN: 20 de agosto de 2018
LICENCIATURA: DISEÑO GRÁFICO Y COMUNICACIÓN VISUAL SEMESTRE: V
MATERIA: LABORATORIO DE DISEÑO DE MEDIOS AUDIOVISUALES E HIPERMEDIA I
HORAS DE CLASE A LA SEMANA: 6
CATEDRÁTICO: ALFONSO HERRERA PEÑA
OBJETIVO: |
Analizar los fundamentos teórico-prácticos del lenguaje y narrativa audiovisual y el proceso de producción audiovisual en video para aplicarlos en el desarrollo de un proyecto. |
TEMAS Y SUBTEMAS |
OBJETIVOS ESPECÍFICOS |
ACTIVIDADES DE ENSEÑANZA |
MATERIAL DIDÁCTICO |
VERIFICACIÓN DEL APRENDIZAJE |
ACTIVIDADES EXTRA CLASE |
BIBLIOGRAFÍA (NÚMERO DE REFERENCIA) |
- Cámara de video
|
- Conocerán los antecedentes históricos de las cámaras cinematográficas, su principio físico y funcionamiento.
- Conocerán las partes y funcionamiento de una cámara de video; formatos de grabación; normas de transmisión y programas de edición.
- Exposición clara de los aprendizajes esperados del tema 1.
- Integración de equipos para la investigación y exposición de los antecedentes históricos; principios técnicos; y de funcionamiento de la cámara cinematográfica y de la cámara de video.
- Aprendizaje cooperativo de los principios técnicos de la cámara cinematográfica y de la cámara de video analógica y digital, mediante la exposición colectiva apoyados con materiales didácticos de elaboración propia con TICs y diversas técnicas de exposición y la intervención docente.
- Evaluación cualitativa y colectiva de los aprendizajes esperados.
- Presentaciones en PP o Prezi.
- Fragmentos de películas
- Cámaras de video y software de edición
- Exposición audiovisual colectiva de la investigación, apoyada con materiales didácticos de elaboración propia con TIC y diversas técnicas de exposición.
- Participación en clase.
- Investigación y elaboración de materiales didácticos con TIC de apoyo a exposición colectiva.
|
|
|
|
|
El nacimiento del cine; Historia del cine mundial. Autores: Carolina Rivas. 1998. Disponible Bibliotecas UNAM.
Historia del cine mundial: desde sus orígenes hasta nuestros días.
Sadoul, Georges; Torner, Florentino M.; Perez Turrent, Thomas. 1976
Manual de video digital. Dorling Kincersley. España. 2006
Guía básica de video digital Wells, P. Ediciones Omega, España, 2008. |
TEMAS Y SUBTEMAS |
OBJETIVOS ESPECÍFICOS |
ACTIVIDADES DE ENSEÑANZA |
MATERIAL DIDÁCTICO |
VERIFICACIÓN DEL APRENDIZAJE |
ACTIVIDADES EXTRA CLASE |
BIBLIOGRAFÍA (NÚMERO DE REFERENCIA) |
2. Equipo de trabajo |
- Identificar las funciones y roles de un equipo de trabajo
- Exposición clara de los aprendizajes esperados.
- Análisis de roles y funciones de un equipo de producción de un material audiovisual, mediante la dinámica de tormenta de ideas.
- Exposición colectiva para la identificación de funciones a través de ejemplos breves de cada uno de los especialistas de un equipo de trabajo audiovisual.
- Reforzamiento de aprendizajes mediante análisis de fragmentos de obras cinematográficas.
- Evaluación cualitativa colectiva de los aprendizajes esperados.
- Presentacio-nes PP y Prezi.
- Fragmentos de obras cinematográficas.
- Exposición colectiva de la investigación, apoyada con materiales didácticos de elaboración propia con TIC y diversas técnicas de exposición.
- Participación en clase.
- Investigación y elaboración de materiales didácticos con TIC de apoyo a exposición colectiva.
|
|
|
|
|
Manual de producción audiovisual digital. Kindem, G. Ediciones Omega, España 2007. |
TEMAS Y SUBTEMAS |
OBJETIVOS ESPECÍFICOS |
ACTIVIDADES DE ENSEÑANZA |
MATERIAL DIDÁCTICO |
VERIFICACIÓN DEL APRENDIZAJE |
ACTIVIDADES EXTRA CLASE |
BIBLIOGRAFÍA (NÚMERO DE REFERENCIA) |
- Elementos del mensaje audiovisual
|
- Que los estudiantes conozcan, aprecien y utilicen los siguientes elementos de un mensaje audiovisual:
- Imagen;
- Audio;
- Tiempo;
- Narrativa;
- Continuidad;
- Dirección de Arte;
- Edición; y
- Ejes de acción.
|
- Exposición clara de objetivos de aprendizaje.
- Integración heterogénea de equipos.
- Exposición audiovisual de los 8 elementos del mensaje audiovisual y sus características y funciones.
- Recuperación y reforzamiento de aprendizajes mediante la intervención docente.
- Ejercicios en clase.
- Presentacio-nes PP y Prezi.
- Fragmentos de obras cinematográficas.
- Ejercicios en clase.
- Participación en clase.
- Investigación y elaboración de materiales didácticos con TIC de apoyo a exposición colectiva.
|
|
|
|
|
TEMAS Y SUBTEMAS |
OBJETIVOS PARTICULARES |
ACTIVIDADES DE ENSEÑANZA |
MATERIAL DIDÁCTICO |
VERIFICACIÓN DEL APRENDIZAJE |
ACTIVIDADES EXTRA CLASE |
BIBLIOGRAFÍA (NÚMERO DE REFERENCIA) |
- Guión de Producción
|
- Identificar las fases del método de producción audiovisual y multimedia mediante la elaboración de un guión literario y técnico de cortometraje de un proyecto audiovisual colectivo.
- Exposición clara de objetivos de aprendizaje e integración de Células de producción.
- Definición y Diseño del Proyecto audiovisual del Laboratorio de Diseño de Medios Audiovisuales e Hipermedia I
- Desarrollo, acompañamiento y asesoría para la construcción del guión literario y del técnico del proyecto audiovisual.
- Obras cinematográ-ficas
- Exposición en clase
- Guión literario y técnico del producto audiovisual terminado en el semestre.
- Ejercicios en clase
- Investigación y desarrollo de los productos de un Guión literario y técnico
|
|
|
|
|
Guión Cinematográfico. Valdéz Mitl, et al.
Colección Cuadernos de Estudios Cinematográficos. CUEC. UNAM. 2011.
El guión: modelo para armar. De la Torre, Gerardo. Ficticia. México 2003 |
- Proceso de producción
|
- Identificar las fases del método de producción audiovisual y multimedia, mediante el desarrollo de un cortometraje de su proyecto audiovisual colectivo.
- Identificarán y ejercitarán las 3 etapas del proceso de producción de su guión literario y técnico (Preproducción, Producción y Postproducción) del Proyecto audiovisual del Laboratorio de Diseño de Medios Audiovisuales e Hipermedia I
- Acompañamiento y asesoría para la producción del Proyecto audiovisual.
- Presentaciones audiovisuales con uso de TIC
- Obras cinematográficas
- Carpetas de proceso de producción de un material audiovisual
- Desarrollo de carpeta con el desarrollo de las tres etapas de producción: Preproducción, Producción y Postproducción
- Desarrollo de elementos que integran las etapas de preproducción, producción y postproducción.
|
|
|
|
|
Manual básico de producción cinematográfica. Taibo, Carlos, et al. CUEC. UNAM. 2014.
El diseño en el cine: proyectos de dirección artística. Zavala, Héctor. CUEC. UNAM 2008. |
EVALUACIÓN
– Asistencia
– Participación en clase
– Exposiciones audiovisuales colectivas
– Participación en equipo
Carpeta de Proyecto audiovisual con los siguientes productos:
- Guión literario
- Guión técnico
- Cortometraje en video
– Duración: 3 a 5 minutos
– Género libre elección de los estudiantes en el semestre.
– Créditos de entrada y de salida
ACUERDOS DE EVALUACIÓN
- De los guiones literario y técnico:
– Estructura aristotélica (inicio o planteamiento, conflicto, desenlace)
– Escritura organizada por secuencias,
– Características técnicas de un guión en formato de video o televisión (altas para identificación de set o locación, numeración secuenciada, descripción de planos y recursos técnicos).
- Del cortometraje:
– Diversidad de planos,
– Narrativa audiovisual,
– Edición y postproducción.
– Entrega en tiempo y forma |