El horario en el que deberán acudir al aula mencionada es de 18:00 a 19:00
Saludos
Prof. Alfonso Herrera Peña
El horario en el que deberán acudir al aula mencionada es de 18:00 a 19:00
Saludos
Prof. Alfonso Herrera Peña
Nota importante: Revisar detenidamente los requerimientos y elaborarlos con anticipación a la fecha de presentación del examen. La Carpeta impresa y el cortometraje se entregan de manera física no electrónica.
A continuación encontrarán el Temario para Examen Extraordinario de Producción Audiovisual IV. Favor de revisar con detenimiento los requerimientos y atenderlos en los productos a entregar.
Facultad de Artes y Diseño/UNAM Producción Audiovisual IV |
Temario para Examen Extraordinario |
Profesor Alfonso Herrera Peña. marcealf@hotmail.com
Desarrollo de un proyecto audiovisual
Propósito | Que los alumnos, desarrollen y produzcan un cortometraje de ficción o documental en video, que demuestre su manejo del lenguaje audiovisual, su capacidad de producción, edición y postproducción, así como el proceso de planeación de un producto audiovisual. |
Productos a entregar
|
1. Carpeta impresa del Desarrollo de Proyecto, con aplicación de diseño gráfico institucional exclusivo del proyecto, con el siguiente contenido:
– Portada, – Carátula, – Índice, – Secciones, y – Pestañas de identificación. Contenido de la Carpeta de Desarrollo de Proyecto impresa
|
2. Cortometraje
– Duración: 3 a 5 minutos – Formato: ficción o documental – Género: libre – Créditos de entrada y de salida – Musicalizado y post producido Formato de entrega. El cortometraje deberá ser entregado en un DVD, en estuche plástico con diseño gráfico del proyecto impreso, que contenga identificación del trabajo y datos del (la) estudiante-realizador(a). Los datos son:
Importante: Es motivo de no acreditación la presentación de cortometrajes con las siguientes características: ° elaborados en semestres anteriores o para materias o cursos diferentes, dentro o fuera de la FAD, ° elaborados por personas diferentes al sustentante, ° plagiados en la web |
|
Puntos para evaluación | 1) Del cortometraje:
– Estructura aristotélica (inicio o planteamiento, conflicto, desenlace), – Uso dramático de los planos, – Diversidad de planos, – Edición, musicalización y postproducción, – Diseño gráfico del proyecto. 2) De la Carpeta impresa: – Diseño gráfico del proyecto, – Redacción clara y precisa. 3) De los guiones literario y técnico impresos: – Estructura aristotélica, – Escritura organizada por secuencias, – Características técnicas de un guión en formato de video o televisión (altas para identificación de set o locación, numeración secuenciada, descripción de planos y recursos técnicos) 4) Entrega en tiempo y forma |
PROGRAMA DESGLOSADO
FECHA DE ELABORACIÓN: 20 de agosto de 2018
LICENCIATURA: DISEÑO GRÁFICO Y COMUNICACIÓN VISUAL SEMESTRE: V
MATERIA: LABORATORIO DE DISEÑO DE MEDIOS AUDIOVISUALES E HIPERMEDIA I
HORAS DE CLASE A LA SEMANA: 6
CATEDRÁTICO: ALFONSO HERRERA PEÑA
OBJETIVO: | Analizar los fundamentos teórico-prácticos del lenguaje y narrativa audiovisual y el proceso de producción audiovisual en video para aplicarlos en el desarrollo de un proyecto. |
TEMAS Y SUBTEMAS | OBJETIVOS ESPECÍFICOS | ACTIVIDADES DE ENSEÑANZA | MATERIAL DIDÁCTICO | VERIFICACIÓN DEL APRENDIZAJE | ACTIVIDADES EXTRA CLASE | BIBLIOGRAFÍA (NÚMERO DE REFERENCIA) |
|
|
El nacimiento del cine; Historia del cine mundial. Autores: Carolina Rivas. 1998. Disponible Bibliotecas UNAM.
Historia del cine mundial: desde sus orígenes hasta nuestros días. Sadoul, Georges; Torner, Florentino M.; Perez Turrent, Thomas. 1976 Manual de video digital. Dorling Kincersley. España. 2006 Guía básica de video digital Wells, P. Ediciones Omega, España, 2008. |
TEMAS Y SUBTEMAS | OBJETIVOS ESPECÍFICOS | ACTIVIDADES DE ENSEÑANZA | MATERIAL DIDÁCTICO | VERIFICACIÓN DEL APRENDIZAJE | ACTIVIDADES EXTRA CLASE | BIBLIOGRAFÍA (NÚMERO DE REFERENCIA) |
2. Equipo de trabajo |
|
Manual de producción audiovisual digital. Kindem, G. Ediciones Omega, España 2007. |
TEMAS Y SUBTEMAS | OBJETIVOS ESPECÍFICOS | ACTIVIDADES DE ENSEÑANZA | MATERIAL DIDÁCTICO | VERIFICACIÓN DEL APRENDIZAJE | ACTIVIDADES EXTRA CLASE | BIBLIOGRAFÍA (NÚMERO DE REFERENCIA) |
|
|
|
||||
TEMAS Y SUBTEMAS | OBJETIVOS PARTICULARES | ACTIVIDADES DE ENSEÑANZA | MATERIAL DIDÁCTICO | VERIFICACIÓN DEL APRENDIZAJE | ACTIVIDADES EXTRA CLASE | BIBLIOGRAFÍA (NÚMERO DE REFERENCIA) |
|
|
Guión Cinematográfico. Valdéz Mitl, et al.
Colección Cuadernos de Estudios Cinematográficos. CUEC. UNAM. 2011. El guión: modelo para armar. De la Torre, Gerardo. Ficticia. México 2003 |
||||
|
|
Manual básico de producción cinematográfica. Taibo, Carlos, et al. CUEC. UNAM. 2014.
El diseño en el cine: proyectos de dirección artística. Zavala, Héctor. CUEC. UNAM 2008. |
EVALUACIÓN
– Asistencia – Participación en clase – Exposiciones audiovisuales colectivas – Participación en equipo
Carpeta de Proyecto audiovisual con los siguientes productos:
– Duración: 3 a 5 minutos – Género libre elección de los estudiantes en el semestre. – Créditos de entrada y de salida ACUERDOS DE EVALUACIÓN
– Estructura aristotélica (inicio o planteamiento, conflicto, desenlace) – Escritura organizada por secuencias, – Características técnicas de un guión en formato de video o televisión (altas para identificación de set o locación, numeración secuenciada, descripción de planos y recursos técnicos).
– Diversidad de planos, – Narrativa audiovisual, – Edición y postproducción. – Entrega en tiempo y forma |
Estimados alumnos solicitantes de examen extraordinario de Producción Audiovisual III-2019:
Líneas abajo encontrarán el Temario para la presentación del Examen Extraordinario de Producción Audiovisual III. Favor de leer con toda atención y atender los requerimientos de los productos a entregar.
Facultad de Artes y Diseño/UNAM Producción Audiovisual III |
Temario de examen extraordinario |
Profesor Alfonso Herrera Peña
marcealf@hotmail.com
Desarrollo de un producto audiovisual
Propósito |
Que los alumnos, desarrollen y produzcan un cortometraje de ficción o documental en video, que demuestre su manejo del lenguaje audiovisual, su capacidad de producción, edición, postproducción y elaboración de un guión literario y técnico. |
Productos a entregar
|
1. Carpeta impresa con identificación personal
Contenido (1) Título de proyecto (2) Propósito (3) Sinopsis (4) Guión literario (5) Guión técnico |
° Duración: 3 a 5 minutos ° Formato: ficción o documental ° Género: libre ° Créditos de entrada y de salida ° Musicalizado y post producido Formato de entrega. El cortometraje deberá ser entregado en un DVD, en estuche que contenga identificación del trabajo y datos del (la) estudiante-realizador(a). Los datos son:
Importante: Es motivo de no acreditación la presentación de cortometrajes; ° Elaborados en semestres anteriores o para materias o cursos diferentes, dentro o fuera de la FAD, ° Elaborados por personas diferentes al sustentante, ° Plagiados en la web |
|
Puntos para evaluación | 1. Del cortometraje:
– Estructura aristotélica (inicio o planteamiento, conflicto, desenlace), – Uso dramático de los planos, – Diversidad de planos, – Edición, musicalización y postproducción. 2. De los guiones literario y técnico: – Estructura aristotélica, – Escritura organizada por secuencias, – Características técnicas de un guión en formato de video o televisión (altas para identificación de set o locación, numeración secuenciada, descripción de planos y recursos técnicos). 3. Entrega en tiempo y forma. |