Profesora y Tutora del Posgado en Artes y Diseño
Escuela Nacional de Artes Plásticas
UNAM
Actualmente imparte las asignaturas:
Dibujo experimental del movimiento
Investigación – Producción I y III. Taller de animación experimental.
2012-2013
Responsable del proyecto Desarrollo de recursos didácticos para la enseñanza del dibujo animado, con apoyo PAPIME (PE402912).
Corresponsable del proyecto: Mtro. Eduardo Ortiz Vera.
Videos del Proyecto PAPIME (PE402912) Desarrollo de recursos didácticos para la enseñanza del dibujo animado, publicados en Media Campus:
Entrevistas sobre la importancia del dibujo en la animación:
Lourdes Villagómez. Disponible en: http://mediacampus.cuaed.unam.mx/node/2524
Esteban Azuela. Disponible en: http://mediacampus.cuaed.unam.mx/node/2521
Simón Gerbaud. Disponible en: http://mediacampus.cuaed.unam.mx/node/2523
Lola Sosa. Disponible en: http://mediacampus.cuaed.unam.mx/node/2520
Colectivo doble A: http://mediacampus.cuaed.unam.mx/node/2528
Audiovisual titulado Antecedentes de la Animación. Disponible en: http://mediacampus.cuaed.unam.mx/node/2522
Ponente en el curso Dibujo digital de figura humana, impartido dentro del Programa de Actualización y Superación Docente (PASD) para profesores de Licenciatura del 18 al 27 de enero de 2012, con una duración de 20 horas. DGAPA UNAM. Curso impartido por la Dra. Tania de León y el Mtro. Eduardo Ortiz Vera.
COORDINACIÓN ACADÉMICA Y CONDUCCIÓN: DRA. TANIA DE LÉON Y PROFR. CARLOS NARRO ROBLES
Fecha de transmisión: 15 de enero de 2011, 13:00 horas, Canal 16 de Edusat y Canal 22
Los maestros Jorge Álvarez, Luis Vázquez, Manuel López Monroy, Norma Calette y Carlos Narro nos hablan sobre las clases que imparten en las licenciaturas de la ENAP, nos describen algunas técnicas y nos muestras ejemplos animados de sus alumnos.
.
Fecha de transmisión: 22 de enero de 2011, 13:00 horas, Canal 16 de Edusat y Canal 22
Los investigadores y animadores Carmen Lloret, Raimund Krumme y Tania de León, así como los alumnos del Posgrado en Artes Visuales presentan síntesis de sus proyectos de investigación y trabajos animados.
.
Fecha de transmisión: 29 de enero de 2011, 13:00 horas, Canal 16 de Edusat y Canal 22
Los conductores nos introducen en el mundo de la animación bidimensional y nos dan a conocer algunos proyectos desarrollados por los alumnos del Posgrado en Artes Visuales y por animadores egresados de la ENAP.
.
Fecha de transmisión: 12 de febrero de 2011, 13:00 horas, Canal 16 de Edusat y Canal 22
Los conductores nos introducen en el mundo de la animación tridimensional y nos dan a conocer algunos proyectos desarrollados por los alumnos del Posgrado en Artes Visuales y por animadores egresados de la ENAP.
.
Fecha de transmisión: 19 de febrero de 2011, 13:00 horas, Canal 16 de Edusat y Canal 22
El último programa de la serie presenta proyectos colectivos de animación, en donde participan profesores, egresados y alumnos tanto de la licenciatura como del posgrado de la ENAP. Los participantes nos comparten su experiencia de trabajar en colectivo y nos hablan de su producción.
COORDINACIÓN ACADÉMICA: DRA. TANIA DE LEÓN
CONDUCCIÓN: PROFR. CARLOS NARRO Y DRA. TANIA DE LEÓN
Fecha de transmisión:
9 de noviembre de 2009
9:00 AM
Canal 16 de Edusat y Canal 22.
A manera de introducción diferentes académicos de la UNAM, de las áreas de cine y animación, nos dan su definición de la palabra animar y nos hablan de cómo percibimos el movimiento. Posteriormente se presenta un audiovisual que hace mención de algunos hechos y personajes, tal vez los más importantes, en la historia de la animación.
.
Fecha de transmisión:
16 de noviembre de 2009
9:00 AM
Canal 16 de Edusat y Canal 22
Los maestros Jorge Álvarez, Luis Vázquez, Alfredo Rivera, Carlos Narro y Tania de León nos hablan de la importancia del dibujo en la animación, la cual se ve reflejada en los diferentes trabajos que se muestran. En la segunda parte del programa también podemos ver un audiovisual sobre proceso de realización del dibujo animado.
.
Fecha de transmisión:
23 de noviembre de 2009
9:00 AM
Canal 16 de Edusat y Canal 22.
Los conductores nos introducen en el mundo de la animación experimental y nos dan a conocer algunos proyectos desarrollados por los alumnos del Posgrado en Artes Visuales, también podremos ver los siguientes trabajos animados: Retrato de D, Analfabeto (fragmento), Berbaoc, Spain Loves You, Rope Dancers (fragmento).
.
Fecha de transmisión:
30 de noviembre de 2009
9:00 AM
Canal 16 de Edusat y Canal 22
El programa cuenta con la valiosa participación del Mtro. Juan Manuel Aurrecoechea, autor del Episodio perdido. Historia del cine mexicano de animación. Se presentan también imágenes del Mtro. Manuel Rodríguez Bermúdez (q.e.p.d.), autor de libro Animación: una perspectiva desde México. La estructura es cronológica, organizada en cinco grandes bloques, 1935 –1959; 1960 – 1979, 1980 – 1989; 1990- 1999 y trabajos recientes. El Mtro. Aurrecoechea comenta aspectos fundamentales del desarrollo de la animación que son ejemplificados con fragmentos de algunas obras representativas de cada época.
AGRADECIMIENTOS ESPECIALES: Filmoteca de la UNAM, Mtro. Juan Manuel Aurrecoechea, Mtro. Carlos Narro.
.
Fecha de transmisión:
7 de diciembre de 2009
9:00 AM
Canal 16 de Edusat y Canal 22
En el último programa de la serie se presenta una selección de trabajos animados y diferentes entrevistas a los autores, en dónde algunos nos hablan de cómo ven a la animación en México hoy en día y otros nos hablan sobre el trabajo que presentan.