Muestra Escultórica de Carmen Hernández Cortes del 21 de septiembre al 14 de octubre de 2010. Sala 1 y 2
Alumnos del Taller de Experimentación Plástica e Ideas y Conceptos en la Imagen a cargo de Miguel Angel Aguilera Aguilar y Antonio Salazar Bañuelos. Del 21 de septiembre al 15 de octubre de 2010. Sala “Roberto Garibay”
Exposición: Las Divas. Diseño de Joyería. 18 de octubre, 18:00 hrs. A cargo de Sol Garcidueñas. Sala 1
Exposición Externa: “A 100 años… una visión contemporánea”. Museo Universitario de Ciencias y Artes. MUCA Ciudad Universitaria. Hasta el 26 de noviembre de 2010.
Conferencia: Las Diversas Técnicas Escultóricas. Carmen Hernández Cortés 7 de octubre de 2010, 18:00 hrs. Sala 1. Plantel Academia
PROCESOS – TALLER EXPERIMENTACION PLASTICA
Coordinación: Elia del Carmen Morales. Salas 1,2 y Roberto Garibay. Del 8 al 29 de Abril de 2011.
El Taller Experimentación Plástica es un espacio de actividad teórico-práctica, su objetivo es ubicar al estudiante ante problemas concretos, en donde las propuestas incrementan el conocimiento del campo de estudio. El taller, por lo tanto, es un campo de acción y reflexión donde se vinculan la teoría y la práctica. Se caracteriza por la actividad sustentada en los estudios teóricos de la disciplina; la experimentación gira en torno a materiales, técnicas, formas y contenidos.
El plantear la interrelación de diversos talleres, manteniendo la experimentación plástica como eje conductor, cumple y promueve la participación conjunta de disciplinas afines.
Entre los trabajos realizados se encuentran:Composiciones tridimensionales y bidimensionales con experimentación sobre formas, materiales y contenidos; Objetos, que cumplen una función utilitaria, elaborados con materiales alternativos y reciclados; Medios de diseño (carteles, cubiertas, ilustraciones, folletos, videos) donde se integran como imagen, las composiciones de los ejercicios anteriores; Composiciones bidimensionales, tridimensionales y medios vinculados con el proyecto de tesis individual.
Esta exposición muestra procesos de experimentación realizados en el taller, transcurren en el tiempo, constituyen fases sucesivas del fenómeno de diseñar y generan acciones de continuidad que no tienen fin porque siempre llegan al planteamiento de nuevas preguntas, problemas, necesidades, para constituir alternativas de diseños.
Mtra. Elia del Carmen Morales.
INFOGRAFIA, CERAMICA Y ESCULTURA EN EL PLANTEL ACADEMIA
Inauguración 6 de mayo al 27 de mayo 9 a 19:00 hrs. Lunes a Viernes
Eduardo Chávez (cerámica)
“Las técnicas de oriente y de las culturas prehispánicas” -Cerámica de Eduardo Chávez- Como fuente de inspiración en las técnicas: Rakú de origen coreano, el terminado por bruñido empleado por las culturas prehispánicas en México, CentroAmérica y la Zona Andina, nos presenta su mas reciente producción de las piezas que integran este proyecto de investigación.
Christina Saharrea y Herme Martínez (escultura)
“Las nuevas formas de las exhormas” -Escultura en pequeño formato- Los escultores Cristina Saharrea y Herme Martínez transforman la artesanía en arte sobre hormas de madera, milagro de su imaginación creativa, ahora tocada por sus manos.
José de Santiago (fotografía)
“Luz y Tinieblas” – Infografías de José de Santiago – Esta vez nos comparte a través de una serie de infografías algo mas, de su intervención en las artes visuales por más de tres décadas.